







Todos los pilotos, tanto profesionales como amateurs, quieren participar alguna vez en su vida en la carrera más dura del mundo, el Rally Dakar. Sin embargo, eso no está al alcance de todos, puesto que el precio para competir es muy elevado, y te contamos cuáles son.
Una de las principales categorías del Rally Dakar es la de Autos, con las distintas modalidades, diferenciadas en Ultimate, Stock, Challenger y SSV. Para cualquiera de ellas, la cifra es la misma, con un pago de 32.000 euros en donde va todo lo que se refiere en cuanto a transporte desde Europa hasta Arabia Saudita, equipos de seguridad y navegación, combustible durante la carrera y el pase al vivac.
No obstante, hay una serie de posibles descuentos, los cuales se dividen entre los llamados como “Leyenda”, en donde los pilotos, sin importar la categoría, con más de diez participaciones pueden pagar 1.500 euros menos, mientras que con un “Apadrinamiento”, en el que un participante puede optar a apadrinar a alguien de su misma modalidad que compita por primera vez, recibe un descuento de hasta 3.000 euros, y también se puede optar por la “Comunicación”, en donde si se cumplen ciertos requisitos, como la cantidad de seguidores en redes sociales, se acumulan 500 euros de rebaja. Así pues, los precios se pueden quedar entre 28.500 euros y los 32.000 euros originales.
Sin embargo, a todo ello hay que sumar el precio o alquiler de los vehículos, las licencias de la FIA para los participantes, mecánicos, alquileres de motorhomes, juegos de neumáticos, y todos los gastos adicionales, como los coches de asistencia, que van desde los 3.800 euros hasta los 19.800 euros, dependiendo de las fechas, además del personal, con un rango desde los 10.500 euros hasta los 16.000 euros, con lo que la cifra puede incrementarse hasta los cerca de 800.000 euros en Ultimate, aunque en el caso de los fabricantes puede ser incluso mayor debido a las estructuras que montan en el campamento Saudita, y sin tener en cuenta todo lo que desembolsan en cuestión de desarrollo del vehículo durante los meses previos al Rally Dakar.
En la categoría de motos se sigue un sistema similar, porque tanto en RallyGP como Rally2 se deben pagar 20.000 euros de tarifa de participación, y también se incluyen los gastos de desplazamiento del vehículo desde Europa hasta Arabia Saudita, los equipos de seguridad y navegación y la entrada al campamento. Y al igual que en los coches, hay una serie de descuentos, con 900 euros para los que entren en “Leyenda”, y hasta 1.000 euros en cuestión de “Apadrinamiento”, más los 500 euros por la “Comunicación”.
A todo ello se le debe incluir el precio de la moto en cuestión, además de todo el resto de complementos, como los neumáticos, las caravanas que se alquilan y los mecánicos, con los mismos precios que en el resto de modalidades, con lo que el total se podría calcular en torno a los 80.000 euros, pero eso se reduce en aquellos que compitan en la sección de Original by Motul, en donde la compañía proporciona apoyo mecánico para los pilotos, por lo que todo se reduce a unos 50.000 euros.






Luciano Benavides culmina el Dakar 2025 con su mejor actuación histórica

Medio minuto le faltó a Luciano Benavides para ganar la etapa

Nani Roma, un histórico luchador que puso a Ford en la punta del Dakar 2025









Así se corre este fin de semana el Rally de Villa Dolores

ULTIMO MOMENTO, Sancionaron a Leonel Pernía: dos años de suspensión y un pago de $30 millones de multa

El presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, visitará Catamarca

Tras más de 50 años, la Refinería de Salta dejará de procesar petróleo
Refinor decidió cesar las operaciones de refinación en Campo Durán pero asegura la continuidad de su red de Estaciones de Servicio

Se corrió la 1ra fecha del Campeonato Anual



