Se cumplen 52 años del fallecimiento de Nasif Estéfano

NacionalesHace 4 horasPablo Lozada MorenoPablo Lozada Moreno
02 Nasif Estéfano pag 2

El piloto oriundo de Concepción, Tucumán, Nasif Estéfano falleció trágicamente el 21 de octubre de 1973 (casualmente era el Día de la Madre), mientras se encontraba disputando el Gran Premio de la Reconstrucción Nacional, válido por la decimotercera fecha del campeonato de Turismo Carretera.

Su muerte se produjo como consecuencia de un desperfecto mecánico en la pedalera de los frenos de su Ford Falcón, lo que provocó que siga de largo en una curva cercana a la localidad riojana de Aimogasta, producto por lo cual su coche dio una serie de tumbos, saliendo despedido del habitáculo, a pesar de estar amarrado a su cinturón de seguridad.

Luego de ganar holgadamente la 1ª etapa, le sacó más de 10 minutos a Gradassi, el 2º. Estéfano quería llegar victorioso a Concepción y obsequiarle el triunfo a su mamá Elia Chantire, dado que ese domingo se celebraba el Día de la Madre. “La vieja me estará esperando en Concepción más contenta que nunca”, afirmó Nasif en una radio antes de subirse al Falcon.

02 Última foto de Nasif Estéfano el 21 de Octubre de 1973 en La Rioja Pag 3

Venía cumpliendo con su objetivo hasta llegar a la curva de ingreso a Aimogasta, La Rioja, la que se forma por el empalme de 2 rutas: la Ruta Provincial Nº 9 y la Ruta Nacional Nº 60, donde se produjo el mortal accidente del piloto tucumano quien salió despedido del auto y falleció aplastado por el Ford. Tenía 40 años.

Alrededor de su muerte se creó una leyenda urbana sobre un posible sabotaje a su unidad para favorecer a su compañero de equipo y ocasional rival Héctor Luis Gradassi. A pesar de este accidente, la enorme ventaja de puntos que le llevaba a sus rivales Octavio Suárez y el propio Gradassi y el triunfo de su compañero Juan María Traverso en la fecha siguiente al siniestro, permitieron que Estéfano finalmente fuera proclamado como el primer campeón post-mortem de la historia del Turismo Carretera.

En su honor, una avenida de su ciudad natal, Concepción, y el Museo del Automóvil Nasif Estéfano llevan su nombre, y se erigió un monolito en el lugar exacto del accidente en el ingreso a la ciudad Aimogasta.

02 Nasif Estéfano con su Ford pasando la cuesta de El Clavillo Pag 2

Carrera deportiva

Inicios: Comenzó en categorías zonales del noroeste argentino, logrando su primer triunfo en 1955.

Fórmula 1: Tuvo la oportunidad de correr tres carreras de Fórmula 1 en 1960, participando en el Gran Premio de Argentina con una Maserati.

Campeonatos: Se consagró campeón argentino en cuatro ocasiones: dos en Mecánica Argentina F.1 (1963/64), uno en Turismo Mejorado Clase "D" (1965) y uno en Turismo Carretera (1973).

Éxitos en el extranjero: Ganó las "12 Horas de Reims" en Francia en 1964, conduciendo un Porsche compartido con Andrea Vianini.

 

Te puede interesar
Lo más visto