
San Juan inaugurará el Autódromo el Villicum con el Superbike Mundial
Será el próximo viernes
Internacionales07 de octubre de 2018







Cuando el próximo viernes 12 de octubre la categoría mundial SuperBike inicie la primera tanda de entrenamiento de la decimosegunda fecha del World Championship SBK en el novísimo circuito El Villicum, en San Juan, estará estrenando una obra imponente, realizada bajo estándares internacionales y proyectados para recibir distintas especialidades del deporte motor, nacionales e internacionales.
El VIllicum se prepara para recibir su primer evento, a poco más de 18 meses del inicio de las obras, en abril de 2017, el sector del circuito se encuentra completamente terminado, como también sus instalaciones, en tanto que las zonas de tribunas proyectadas para albergar a 40.000 personas sentadas estarán habilitadas en un 75%, pudiendo recibir en esta inauguración a 30.000 espectadores.
El autódromo, que será habilitado con Grado A Moto GP por la FIM, y Grado 2 por la FIA, recibió una inversión de U$S 50.000.000, fue desarrollado y ejecutado por el Grupo Obras, Servicios y Desarrollos, que lidera Orlando Terranova y que integraron en esta obra el Ingeniero Julián Cubells junto al Arquitecto Mauricio Rodríguez, junto al aporte externo del Arquitecto Leonardo Stella y la colaboración de Franco Uncini. En su proyecto y ejecución trabajaron más de 600 personas, insumiendo mano de obra e infraestructura nacional para lograr un coliseo de los deportes mecánicos 100 % argentino con calidad internacional.
Respecto a su ubicación El Villicum está construido dentro de un predio de 28 hectáreas vecino a la localidad de Albardón y a tan solo 20 kilómetros de la capital Sanjuanina. Se encuentra a la vera de mítica Ruta 40, una atracción turística no solo para los aficionados al automovilismo, sino también para todos los viajeros que van a descubrir los mejores paisajes del país y que une a la Argentina desde su punto más austral hasta el límite norte con una traza de más de 5000 kilómetros en paralelo a la Cordillera de Los Andes. La pista tiene una longitud de más 4200 metros, con 19 curvas en total, de las cual 11 son a la izquierda y 8 a la derecha. La carpeta asfáltica, de 9 centímetros, está compuesta por dos capas de 3 centímetros de asfalto y una de polímeros del mismo espesor. En cuanto a la seguridad se incorporaron 15.000 metros de guardarrail, 90.000 cubiertas en la construcción de “muñecos de contención”, 5.000 metros de conveyor belt, 9.000 metros de desagües y como dato curioso más de 2.000.000 de tornillos, tuercas y arandelas.
El predio recibió además 22 hectáreas de césped implantado, para neutralizar la presencia de polvo sobre la pista, en tanto que el modernísimo edificio de Padock alberga un total de 33 Boxes en la actualidad de los cuales 31 tienen 7 metros x 18, en tanto que los dos restantes son de 7 metros x 10 ya que cedieron espacio para construir las baterías de sanitarios para los equipos con un completo equipamiento. Sumando a esto la torre de control diversas salas de reuniones, prensa, restaurante y distintos servicios en un edificio tan moderno como imponente.
Impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Juan, El VIllicum se posicionará como un epicentro de actividades que potenciará el turismo, el comercio y el empleo en una provincia amante de los deportes que se destaca por su capacidad por organizar eventos de nivel mundial y nacional, con una importante actividad local en distintas disciplinas que lo ubican como una de las más prolíferas en la promoción deportiva y cultural de la Argentina.
Desde el 12 al 14 de octubre San Juan, en su circuito El Villicum, será anfitriona de un evento internacional de primerísimo nivel como es el Campeonato del Mundo de SuperBike (World Championship SBK) que llegará para disputar su penúltima fecha del calendario 2018 con dos categorías, Super Bike y Súper Sport. A las que se sumará el GP3 de las Américas con una importante cantidad de pilotos sudamericanos. Argentina será una de las 13 competencias en el mundo para la especialidad, lo que habla a las claras de la calidad y profesionalismo exigidos para albergar a tan prestigiosa división del motociclismo mundial.






Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Hoteles, posadas y campings: cómo se prepara Paraguay para el Rally Mundial
El Campeonato Mundial de Rally de la FIA, una de las competiciones de automovilismo más importantes del mundo, se celebrará por primera vez en Paraguay y promete marcar un hito sin precedentes en la historia del automovilismo y el turismo nacional. Así lo afirmó André Gayol Pires, director y fundador de Uela, en una entrevista con el programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV.

Paraguay hace su esperado debut en el WRC en 2025 y está listo para dejar una huella imborrable.

Este es el listado oficial de inscriptos para el Rally Mundial de Paraguay 2025

Conocé como se corre el Rally Mundial en Paraguay
Todos los tramos son de acceso libre, dentro de ellos vas a encontrar zonas especialmente habilitadas para el público señalizadas con cinta verde, esos espacios están previstos para que disfrutes la emoción del rally de forma segura con tu familia y amigos.





Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Avanza la organización del XXII Gran Premio Argentino Histórico 2025



Renault Argentina marca un hito logístico: primer bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia Córdoba



