Ales Loprais, "Una vida humana se ha acabado por mi culpa"


Devastado por el desafortunado incidente, el conductor checo inmediatamente se puso a su disposición para apoyar a las autoridades locales con su investigación. Como resultado, no pudo continuar la carrera.

En la noche de ayer, al final de la novena etapa, Ales Loprais subió un vídeo a su página de Facebook en la que, además de mostrar cómo sucedió el desgraciado accidente, aporta una toma desde el interior del camión en la que se aprecia que en ningún momento tuvo visual del espectador, situado en un lugar tremendamente peligroso.
"Tengo muy malas noticias, que me comunicaron cuando volvía de la novena etapa. Estábamos ya en la cama cuando los comisarios del Dakar me mostraron un vídeo de la carrera en el que golpeábamos a un hombre por error que tomaba fotos de su mujer detrás de una duna. Resultó herido, sintió náuseas y mareos en las siguientes dos o tres horas y tuvo un ataque al corazón cuando iba al hospital", explica el hasta ahora líder de la categoría de camiones y máximo favorito al triunfo final.
"Una vida humana se ha terminado por mi culpa, indirectamente, porque yo era el que conducía. Tengo que admitir que ni yo ni mi tripulación nos dimos cuenta. Tenemos onboard y otros vídeos que así lo prueban. Pero eso no cambia que una vida humana ha terminado. El hombre era italiano, pero no sé su nombre por la investigación. Un hombre de 69 años que venía a ver el Dakar y que desafortunadamente se encontraba detrás de esa duna... y no lo vimos, ninguno de nosotros", añadió el piloto a Marca,com.
Loprais, visiblemente afectado, quiso mandar un recuerdo cariñoso a la familia del fallecido: "Quiero expresar mis condolencias más sinceras a su familia y amigos. Siento mucho este accidente y me perseguirá durante el resto de mi vida".
Este es el primer fallecimiento que se produjo en la actual edición del Dakar, aunque la número 77 a lo largo de la historia de la competencia entre participantes, espectadores, periodistas y personas ajenas al evento.
