
Dakar 2020, Alerta en la ASO tras el ataque con drones a dos refinerías saudíes
La seguridad de edición 2020 del Rally Dakar nuevamente se ve puesta en entredicho luego de los ataques sufridos en los últimos día por Arabia Saudita (sede del evento) a manos de fuerzas de Yemén.
Internacionales16 de septiembre de 2019







El reciente ataque con drones por parte de fuerzas yemeníes a una de las grandes refinerías de Arabia Saudí ha hecho sonar las alarmas en la sede de ASO, el organizador del Dakar, además de preocupar hondamente a los responsables económicos mundiales y a las autoridades saudíes.
Los hutíes –que se autodenominan también Ansarolà o ‘partidarios de Dios’– atacaron el sábado con diez drones dos de las mayores centros de Aramco, la compañía saudí de petróleo, las de Abqaiq y Khurais. El primero refina unos siete millones de barriles diarios y el segundo es el mayor depósito de crudo de la compañía.
Resultado de imagen para yemen
Desde hace años, Yemen se encuentra envuelto en una compleja guerra civil, en la que Arabia Saudí ha tomado partido, liderando una coalición con los Emiratos Árabes Unidos contra los hutíes. Estos –de religión zaidí chiita– se rebelaron contra la creciente influencia religiosa saudí y acabaron tomando la capital y obligaron al presidente, Mansur al-Hadi, a exiliarse en Aden, desde donde mantiene un gobierno en el exilio. La situación es muy compleja, ya que en la zona sur del país, milicias de la Yihad Islámica y Al Qaeda mantienen un cierto control de la zona.
Arabia los consideró rebeldes y formó una coalición contra los hutíes que en la actualidad controlan el ejército yemení, a la par que acusó a Irán de apoyarlos para desestabilizar la zona.
El ministro del petróleo saudí anunció que de momento van a tener que reducir a la mitad la producción de petróleo, lo que equivale a retirar más de diez millones de barriles diarios, algo más del 5% de la demanda mundial, lo que puede provocar escasez de combustible y derivados petrolíferos y el consiguiente aumento de los precios.
Preocupa el hecho de que han sido varios los ataques con drones a las fuerzas saudís, pero ninguno como éste contra instalaciones petrolíferas. Y, sobre todo, el hecho de que los dos sedes seleccionadas están muy alejadas de Yemen, casi 2.000 kilómetros, y cercanas a Catar.
Algunas fuentes han señalado de que estos drones podrían ser Qasef A2, aunque estos tienen un alcance de un centenar de kilómetros y viajan a una velocidad de 250 kilómetros/hora. Lo peor es que son baratos, unos 13.500 euros. Si embargo, fuentes yemeníes reivindicaron que estos aparatos son de fabricación propia
En cualquier caso, está claro que la caravana del Dakar podría estar expuesta en cualquier punto de su recorrido porque los ataques a objetivos en Arabia son prácticamente diarios, aunque ninguno con el alcance del producido el sábado, sin que por el momento el ejército saudí haya conseguido atajarlos.
El Dakar ya ha conocido los problemas del terrorismo o los enfrentamientos armados en África. La revuelta de los Tuaregs acabó apartándoles de Níger y el Teneré. También tuvieron que evitar ciertos lugares en el ex Sahara español a causa de las minas y transitar en una estrecha franja balizada que había sido convenientemente limpiada. Y finalmente, debieron evitar Malí y algunas zonas de Mauritania ante las amenazas de Al Qaeda o grupos vinculados a la misma organización. Éstas se hicieron tan patentes en Mauritania que obligaron a suspender en el último momento la edición de 2008 y trasladar la prueba a partir de 2009 a Sudamérica.
Por el momento, calma y continuidad en los preparativos, tanto por parte de los equipos como de la organización, pero la evolución de los acontecimientos será muy seguida por todos.
Fuente: soymotero






Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Hoteles, posadas y campings: cómo se prepara Paraguay para el Rally Mundial
El Campeonato Mundial de Rally de la FIA, una de las competiciones de automovilismo más importantes del mundo, se celebrará por primera vez en Paraguay y promete marcar un hito sin precedentes en la historia del automovilismo y el turismo nacional. Así lo afirmó André Gayol Pires, director y fundador de Uela, en una entrevista con el programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV.

Paraguay hace su esperado debut en el WRC en 2025 y está listo para dejar una huella imborrable.

Este es el listado oficial de inscriptos para el Rally Mundial de Paraguay 2025

Conocé como se corre el Rally Mundial en Paraguay
Todos los tramos son de acceso libre, dentro de ellos vas a encontrar zonas especialmente habilitadas para el público señalizadas con cinta verde, esos espacios están previstos para que disfrutes la emoción del rally de forma segura con tu familia y amigos.





Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Avanza la organización del XXII Gran Premio Argentino Histórico 2025



Renault Argentina marca un hito logístico: primer bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia Córdoba



