Ca Nav Rally Raid, pilotos de toda latinoamérica corren este fin de semana en Santa María


Este fin de semana se realizará en Santa María, Provincia de Catamarca, la 4ta fecha puntuable del Campeonato Argentino de Navegación, Ca Nav, la misma estará dividida en 3 etapas y contará con la presencia de más de 150 competidores de todo el país y países limítrofes, como Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay, entre otros.
La competencia, que cuenta con el apoyo de la Intendencia de Santa maría, a cargo del CPN Juan Pablo Sánchez, agrupará en Santa María durante 5 días de su estadía la presencia de más de 1200 personas que generaran un importante movimiento desde lo turístico, que activará la economía del lugar.
El vivac estará instalado en el camping municipal y el anfiteatro, desde el día jueves 29 de agosto hasta el domingo 01 de septiembre; las inscripciones serán en Punto Digital (en El Mirador) y la largada simbólica en la Av. Costanera.
Las categorías participantes, que se dividen en dos grandes grupos, como son RR con la subdivisión Moto 1 que contará con la presencia de Joaquín Debejuh, David Tieppo, Flavio Del Zotto de gran trayectoria a los que se sumarán Ricardo Kignard, Chum Zapag, Waklter Marrero y Giammarco Felippo, estos tres últimos del Paraguay.
Además en M2 estarán corriendo Juan Pereyra, Guido Aiello, Daniel Ortiz, Fabián Florindo, Nicolás Decouvette, Ivan Tobares, Pablo Galoviche, Federico Baldovino, Ernesto Raso, Marcelo Caroza y Marcelo Montagna, entre otros.
En Q1, categoría de pilotos “Pro” por excelencia contara con la presencia de los “Dakarianos” Nicholas Cavigliasso, Jeremías González Ferioli, el chileno Ignacio Casale, el paraguayo Nelson Sanabria a los que se sumaran Andres Frini, Daniel López, Francisco Moreno, Ignacia Urcullo y Giuliano Giordana.
En Q2, categoría de Quad 4x4, estarán Julio Estanguet, Martin Sarquiz, Alejandro Fantoni, Pablo Bustamante y el colombiano Nicholas Robledo, y en Q3 se sumara Ian Aburguely, Francisco Poletino, Exequiel Dogirolamo, Javier Martina, Tobías Carrizo entre los que se encontrará el catamarqueño Moisés Saragusti entre otros.
Con respecto a la categoría Autos, en T1 participará la dupla integrada por Martin Maine y Carolina Carcason sobre una potente Amarok V6 a los que se le sumaran desde Mendoza Juan y Alejandro Yacopini con la Toyota Hilux, Hugo Goya con Jerónimo Mate en el Buggy 4x3, Pipo Blangino con el Proto 4x4 V8, Lino Sisterna con el Buggy 4x2, Francisco Castro con el BFR V6 más los chilenos Fernando León y Antonio Hasbun con sendos Buggys 4x2 más la presencia de Marcelo Rolando con la Chevrolet V6 y el piloto de primera línea nacional como es Emiliano Spataro que se presentara con la Renault Duster del Dakar.
Además en la categoría T1.2 estará Claudio Cavigliasso con la Toyota Hilux mas Diego Muniagori con la Musso 4x4 y el Paraguayo Luis Peña con un Tata Xenon.
A esta importante lista de participantes en la categoría Autos se sumara además la divisional T2 con la presencia de Rodolfo y Nicolás Bollero de Tucumán, Oscar Cruz de Buenos Aires, Ramón Núñez de Salta, Ricardo Neme de Tucumán, Manuel Garriga de Córdoba, Maximiliano Iglesias de Buenos Aires y el chaqueño Carlos Salom, todos estos con Toyota, a los que se sumaran Jorge Mansilla y Adrián Revello con Amarok y Hernán Roberti con Nissan y las Ranger de Marcos Lope y Gustavo Vieron.
Más de treinta UTV estarán corriendo en Santa María, estas potentes maquinas, sumaran a pilotos de la talla de Javier Pizzolito, Mariano Pauls, Nicolás Gogg, Pablo Macua, Santiago Pauls, Nicolás Strafico, Federico Echegaray, Antonio Penesi, Jorge Francisco, Nicolás Zingoni, Luciano Bonomi, José Locascio, Gonzalo Virro, Gabriel Rodríguez y Pablo Uzandizaga a los que se le sumaran los chilenos Rodrigo Vivez, Miguel Segura, Marcelo Suarez. Marcelo Rojas y Rodrigo Viñambres, más el Uruguayo Luis Henderson.
En tanto que en T3.2 estarán participando Gerardo Del Zotto, José Faule, José Luis Pelegrina, Juan Blangino, Marcelo Schmidt y Rafael Sendra.
Los vehículos que van a participar son motos, cuatriciclos, camionetas, con un recorrido de 800 Km entre competencia y enlace. La transmisión será a través del programa especial de CANAV, que se emite por canal América, también por el programa Campeones y posiblemente por Fox Sport, además de la transmisión en vivo de la carrera, por radios locales.
RECORRIDO
Desafío Dunas 2019 / Mapa Etapa 1
La etapa inicial del Gran Desafío a las Dunas de Catamarca 2019 será por demás innovadora y excitante. En primer lugar contará con la largada simbólica en el mismo lugar del inicio de competencia y eso le dará la posibilidad a todo el público de observar el espectáculo completo en el mismo lugar (puente del Río Santa María).
Luego los vehículos se encolumnaran abajo del puente para iniciar la competencia al estilo motocross y con la novedad que los competidores de las categorías Nav lo harán en primer término. Luego partirán los competidores de categorías RR, los cuales tendrán que recorrer el circuito de 70 km en dos oportunidades, contando con la posibilidad de dar una vuelta shocker la cual será súper estratégica para el sobrepaso de los contrincantes.
El final del recorrido contará con un circuito con saltos para el deleite del público ubicado sobre el puente.
Así pasará la primera jornada el día viernes 30 de agosto en el norte Catamarqueño.
Desafío Dunas 2019 / Mapa Etapa 2
La etapa más exigente del Gran Desafío a las Dunas de Catamarca 2019 será sin dudas la del día sábado, la etapa 2 tendrá una extensión de 360 km en total, de los cuales más de 310 km serán cronometrados. Con largada nuevamente al estilo motocross desde el puente del Río Santa María, los competidores tendrán una primera SS de casi 120 km dividida en cuatro sectores, en primer lugar un río arenoso muy rápido, luego el río se hace más estrecho y pedregoso, luego de cruzar la Ruta 40 se hace rápido con algunos triales, para terminar en la zona de campo abierto con ríos secos, dunas y mucha navegación. Luego de realizar el primer CP se cruza la ruta nuevamente para desarrollar una larga SS de más de 130 km donde prácticamente todo el recorrido será fuera de pista, solo unos pequeños tramos de pistas poco visibles sinuosas muy divertidas, las dunas de la zona oeste serán más extensas pero de menor complejidad, las largas extensiones de campo darán la posibilidad de recorrer muchos km con solo saber el rumbo en el que se encuentra el siguiente WP o referencia. Esta especial será una de las más largas del año y sin dudas de las más entretenidas para navegar. Luego de completar este sector los competidores tendrán la posibilidad de alistar sus máquinas en el CP2 para encarar el último sector cronometrado de algo más de 60 km con un terreno inmejorable y mucha navegación para finalizar en Pie de Médano y trasladarse por ruta 40 hacia Santa María para finalizar la extensa jornada.
Desafío Dunas 2019 / Mapa Etapa 3
La etapa de cierre del Gran Desafío a las Dunas de Catamarca 2019, la tercera, se disputará el día domingo 1 de septiembre, se iniciará muy temprano con un enlace hacia pie de Médano donde se pondrá en marcha la primer SS cronómetrada hacia el CP1, pasando por sectores de mucha navegación y pistas sinuosas en el sector oeste del gran campo en arenal. Luego se cruzará la ruta para transitar algunos ríos secos y unas complejas dunas que llevarán hacia la gran zona de campo abierto que desembocará en un río empedrado hasta el final de la SS2. El último enlace será por R40 regresando a Santa María para largar el último SS del fin de semana que transitará nuevamente un sector del río Santa María y algunos sectores de la primera etapa finalizando en el puente del Río Santa María, en definitiva será un mix entre la primera y segunda etapa en lo que a terrenos se refiere, pero con nuevos sectores totalmente vírgenes que darán la posibilidad de navegar al mejor estilo CaNav Rally Raid.
