
Anquincila espera este fin de semana por el 3er Motoencuentro
Visitantes de todo el país llegarán a Anquincila
Regionales08 de noviembre de 2018







Este fin de semana del 9 al 11 de noviembre se realizará por 3er año consecutivo el Motoencuentro Nacional e Internacional en la Villa de Anquincila. Cabe resaltar, que hoy jueves, 8 del corriente mes, los organizadores serán distinguidos en la Cámara de Senadores por considerar a esta reunión de motoqueros como un evento de interés cultural y turístico.
Los organizadores que serán reconocidos será el grupo “Sin Destino Moto Club” y cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Ancasti, a cargo de Rodolfo Santillán; del Senador Departamental Prof. Ariel Cordero; de Número 1 Motos; de Estación de Servicio de Petrovas; de Súper Beraca; de Fábrica de Sándwich Buen Día; de Hospedaje Córdoba; Motos VIP; Hostel Anquincila; Repuestos y Accesorios Motoron y Pehuen Motos.
Mundo Motor dialogó con Dany Vergara, uno de los organizadores del evento cultural, quien se mostró muy feliz con la distinción y dijo que “ha sido una sorpresa muy grande, porque el senador por el departamento Ancasti, Ariel Cordero, elevó a la Cámara de Senadores un proyecto para que tomen el Motoencuentro como interés cultural y turístico”.
“Este es el tercer año consecutivo que vamos a realizar el evento; y todos los años se lo hace en Anquincila, porque siempre se lo hace en un punto exacto y elegimos este lugar porque tiene un elemento turístico muy bueno; ya que la gente que viene del norte viene por la Cuesta del Portezuelo y la gente le encanta los paisajes como Anquincila y Ancasti. Es bueno, porque muchos moteros que vinieron a las ediciones anteriores, no vuelven solos, sino con las familias y todos los pueblos como Anquincila, Ancasti e Icaño se enriquecen por el turismo”, señaló el organizador.
Vergara aseguró que a esta tercera edición “viene gente de Buenos Aires, La Pampa, Rosario, Comodoro Rivadavia, Formosa, Salta y Corrientes; y la gente ve los cerros y se maravillan; es algo fantástico como si nosotros fuéramos a Mar del Plata y viéramos al mar, es algo bueno que no estamos acostumbrados. Por eso, consideramos a este evento como una cultural, turístico y económico, es algo muy bueno”.
En cuanto a la distinción que recibirán hoy jueves a través del senador Ariel Cordero quien presentó el proyecto, el organizador señaló que “nos pidieron que vayamos tipo 12 horas para hacernos entrega de un presente. Y el también, el senador elevó una nota para que se dictamine en el Concejo Deliberante de Ancasti y también, se lo tome como interés cultural y turístico”.
“Estamos muy contentos, hemos trabajado y se trabaja mucho para realizar este encuentro. Trabajamos año a año”; y recordó que “en la primera hemos tenido 300 personas y en la segunda 180 motos. En la vida del motoquero no interesa la cilindrada, una marca o algo por el estilo, sino compartir con la hermandad motera, porque a lo largo y ancho del país y todo el mundo nos saludamos y comentamos los viajes, donde contamos sobre nuestros lugares y paisajes y hacemos intercambio de calcos, yo tengo mi calco y vos me das tu calco; y las ponemos en los parabrisas de las motos, hay otros que se ponen parches cocidas en las camperas o en el chaleco”.
Asimismo, Vergara señaló que en este Motoencuentro “todos los años viene gente de afuera, el año pasado vinieron peruanos, chilenos, uruguayos y colombianos; en estos momentos viene gente de Colombia, Venezuela, Chile y Paraguay”.
Por otro lado, Dany señaló que “cobramos 200 pesos por persona que incluye el acampe para tres días viernes, sábado y domingo. Incluye el desayuno del sábado y domingo; y el almuerzo de camaradería que se lo hace el día domingo para el cierre tipo 14 horas”.
“Vamos a comer gacela, porque es típico de la zona, ya que si se hace un Motoencuentro en Palermo, Buenos Aires vamos a comer sushi, acá en cambio es típico de la zona la gacela”, indicó.
El organizador explicó el cronograma de actividades y dijo que “hay grupos folclóricos, habrá chamamé que es el viernes que le llamamos el fogón criollo; el sábado hacemos el izamiento del pabellón nacional, donde va haber un extranjero, el intendente, uno de nosotros, una autoridad departamental y un visitante el que viene más lejos, donde luego se les da la bienvenida motera y se larga con juegos de destreza con premios y distinciones. Los premios van hacer de los auspiciantes que nos donan cosas como gorras, llaveros, vino mistela, uvas. El vino mistela típico del oeste catamarqueño y la pasa de uva que hemos conseguido por intermedio del ministerio de Producción y Desarrollo. La gente se va muy feliz y después nos piden el domicilio para conseguir el vino que le hemos dado, eso es fomentar el turismo y también les entregamos dulces caseros que nos donan de la hostería de Anquincila, hecho en paila”.
“A las 16 horas nos vamos en caravana, nosotros le decimos vamos “rutear”, es decir a compartir la ruta y vamos a Ancasti; donde nos va recibir un sacerdote que va celebrar la misa y habrá bendición de cascos, donde se les damos la bienvenida a los visitantes y se pide por el buen regreso. Luego, nos volvemos a la Villa de Anquincila y entregaremos distinciones a las agrupaciones y una banda de rock La Vorágine y La Maza tocarán para finalizar tipo 1 de la mañana, porque la zona es muy alta y la temperatura desciende rápido; y, además, hay gente que viene de lejos y va regresar. El domingo se hace el almuerzo, se entregan los trofeos y la despedida de todos los moto viajeros como a las 14 horas”, finalizó Dany Vergara.






El enduro de Villa la Punta “Explotó” de participantes

Entre Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

El Club Autos de Época de Catamarca se lució en la fiesta patria del 25 de Mayo
Una gran cantidad de vecinos acompañaron esta celebración del acto patrio, mirá todas fotos en la nota.

Icaño será la proxima fecha.

Se corrió la 1ra fecha del Campeonato Anual







Multitudinaria fecha del Enduro Catamarqueño en Recreo

Oficial: Mercedes-Benz correrá en el Turismo Carretera


Estos son los inscriptos para el Rally Argentino de Misiones
El Rally de Misiones propone caminos completamente distintos a los vistos en citas previas, sectores trabados, tramos técnicos y las condiciones climáticas variables juegan un rol determinante. Con la competencia centralizada en Leandro N. Alem, la quinta fecha promete espectáculo y emoción.

Matías Nazareno y Nelson Tomada los mejores catamarqueños en el Rally Argentino de Misiones



