
Catamarca espera una vez más el Desafío Ruta 40
La competencia llega a Catamarca el Lunes 27 de agosto.
Internacionales14 de agosto de 2018







La carrera llegará a Catamarca el lunes 27 de agosto ingresando por Santa María hasta Belén, el martes 28 de agosto se dirigirá hasta Tinogasta, y un día después recorrerá las blancas dunas del oeste catamarqueño con Fiambalá incluido, para despedirse de nuestra provincia el jueves 30 de agosto en una competencia internacional que de seis días de desarrollo, 4 días se transitan por nuestra Catamarca.
Para ello, desde el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaria de Turismo, junto a la organización ya se recorre por estas horas todo el trazado de la prueba para una correcta organización.
Al igual que desde hace una década, el evento de rally cross country más duro del calendario nacional volverá a desafiar a los mejores exponentes nacionales e internacionales de la especialidad. Como es habitual, la organización ha preparado un recorrido acorde a los protagonistas que formarán parte de esta cita que en esta edición tendrá el sello Dakar Series y otorgará puntos para el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM.
Este año el recorrido atravesará por lugares clásicos del oeste argentino y sectores inéditos dentro de regiones que ya han demostrado ser un verdadero “filtro” para los participantes en cada Desafío Ruta 40.
Los médanos y los ríos del norte catamarqueño, que visitará los departamentos de Santa María, Belén y Tinogasta, serán los primeros obstáculos que deberán superar los pilotos. Arena muy blanda que son casi una trampa para los vehículos y navegación a través de los infinitos brazos de los lechos de ríos secos conformarán los primeros desafíos en las etapas iniciales de la carrera.
Llegando a la mitad de la prueba, un terreno conocido pero que siempre depara sorpresas y novedades en la clasificación espera a la caravana: el desierto de Fiambalá. La arena es un poco más compacta en esta región pero la altura de las dunas sus cortes pronunciados exigen que los pilotos se mantengan alerta todo el tiempo, a la vez que deben mantener el rumbo correcto a través de ese océano blanco en donde resulta muy fácil perder referencias.
Habrá que guardar energías para las últimas dos jornadas de carrera ya que la carrera comienza a ganar altura y la falta de oxígeno a más de 3500 m.s.n.m. puede hacer mella en el físico de los pilotos y en los motores de las máquinas.
Será una semana sin respiro que seguramente dejará nuevas emociones y que tras más de 3000 kilómetros de competencia coronará a quienes mejor puedan adaptarse a estas condiciones extremas.






Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Hoteles, posadas y campings: cómo se prepara Paraguay para el Rally Mundial
El Campeonato Mundial de Rally de la FIA, una de las competiciones de automovilismo más importantes del mundo, se celebrará por primera vez en Paraguay y promete marcar un hito sin precedentes en la historia del automovilismo y el turismo nacional. Así lo afirmó André Gayol Pires, director y fundador de Uela, en una entrevista con el programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV.

Paraguay hace su esperado debut en el WRC en 2025 y está listo para dejar una huella imborrable.

Este es el listado oficial de inscriptos para el Rally Mundial de Paraguay 2025

Conocé como se corre el Rally Mundial en Paraguay
Todos los tramos son de acceso libre, dentro de ellos vas a encontrar zonas especialmente habilitadas para el público señalizadas con cinta verde, esos espacios están previstos para que disfrutes la emoción del rally de forma segura con tu familia y amigos.





Este es el listado de los participantes del Gran Premio Argentino Histórico 2025
Se realizó el sorteo

Avanza la organización del XXII Gran Premio Argentino Histórico 2025



Renault Argentina marca un hito logístico: primer bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia Córdoba



