
Se corre este fin de semana del 11 al 13 de julio
Tomando conciencia, mañana sábado apagamos la luz por una hora, enterate en esta nota.
Regionales23 de marzo de 2018Como todos los años desde 2009, TOYOTA ARGENTINA participará de La Hora del Planeta, acción desarrollada por World Wildlife Fund (WWF), y coordinada en Argentina por Fundación Vida Silvestre. Esta iniciativa consiste en apagar las luces durante una hora, como acto simbólico contra el calentamiento global.
En esta ocasión, La Hora del Planeta se realizará este sábado 24 de marzo a las 20:30 hs. Desde Toyota Argentina nos uniremos nuevamente apagando las luces en las oficinas y espacios generales. Los invitamos a participar, apagando sus marquesinas en el horario indicado, y comunicando el compromiso de Toyota a través de la impresión de la gráfica que se adjunta en tamaño visible y color, para que colaboradores y clientes puedan verlo y adherir.
La Hora del Planeta es el evento de concientización ambiental más importante del mundo. La iniciativa impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, pueden trabajar juntos por un planeta vivo. Todo comenzó el 31 de marzo de 2007 cuando la ciudad de Sydney, Australia, y WWF decidieron apagar la luz durante una hora como símbolo de su posición contra el cambio climático. La ciudad se apagó completamente, ya que 2.2 millones de personas se sumaron a la causa. Desde hace 10 años, más de 7.000 ciudades de 160 países de todos los continentes, incluyendo la Antártida, apagan sus luces; más de 1.300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecen, como la Ópera en Sídney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y El Planetario en Buenos Aires.
El cambio climático es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. Se trata de un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y aumenta la temperatura media de la superficie global por encima de los 2ºC. Esto genera graves consecuencias como pérdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats, entre otros.
Estos impactos repercuten en las comunidades, afectando gravemente a millones de
personas, causando miles de muertes y generando pérdidas de mil millones de dólares
por año en todo el mundo. El cambio climático ya es un hecho real. El cambio climático
ya llegó y podemos verlo y sus impactos son severamente preocupantes y, en muchos
casos, irreversibles.
Más información en: www.horadelplaneta.org/
Esperamos nos acompañen en esta iniciativa.
Se corre este fin de semana del 11 al 13 de julio
Entre Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Una gran cantidad de vecinos acompañaron esta celebración del acto patrio, mirá todas fotos en la nota.
Icaño será la proxima fecha.
El Rally de Misiones propone caminos completamente distintos a los vistos en citas previas, sectores trabados, tramos técnicos y las condiciones climáticas variables juegan un rol determinante. Con la competencia centralizada en Leandro N. Alem, la quinta fecha promete espectáculo y emoción.
Se corre este fin de semana del 11 al 13 de julio