Dakar 2018 tendrá mañana como punto de largada el Pentagonito de San Borja

La visita del papa Francisco al Perú obligó el cambio.

Internacionales05 de enero de 2018Pablo Lozada MorenoPablo Lozada Moreno
Dagostini pag 3
El recuerdo de Walter, Augusto y Hernán D’Agostini largando hace 5 años el Dakar en Perú, Foto: Pablo Lozada Moreno

La edición cuarenta de Rally Dakar, una de las aventuras humanas más extremas, tendrá su punto de largada mañana desde un cuartel militar en Lima por la visita del papa Francisco a Perú, informó este lunes el director de la carrera, el francés Etienne Lavignne.

"En un primer tiempo sí (estaba destinado las playas de Chorrillos, como la última vez), pero con el tema de la llegada del papa y con el tema de la misa hemos cambiado de Chorrillos a una base militar" dijo Lavignne.

"Este tipo de zona militar para nosotros es súper cómodo trabajar. Necesitamos de espacios con un perímetro delimitado, es una oportunidad fantástica de poder utilizar la zonas militares de país", explicó Lavignne tras una conferencia de prensa en Lima donde detalló las rutas de la competencia.

"Tenemos dos sitios, uno en las Palmas (base aérea de la Fuerza Aérea) donde se desarrollan las verificaciones técnicas y organizativas y del otro lado tenemos el Pentagonito donde vamos a armar el podio y el lanzamiento oficial del evento", explicó.

Lavignne, director general del Dakar 2018, reitero que el recorrido de esta competencia número 40 tendrá mucho cuidado con el medio ambiente y con zonas arqueológicas y paleontológicas, abundantes en América del Sur.

Según los organizadores, 337 vehículos y 527 participantes de 54 nacionalidades se han inscrito para la competencia.

Lima fue el escenario de la final del rally en 2012 y la salida en 2013, en las dos únicas ocasiones en las que Perú formó parte del trazado de la prueba, en medio de algunos reclamos de arqueólogos y ambientalistas, por el daño que causaban corredores y turistas en zonas protegidas.

La base del ejército en Lima (Pentagonito) será el punto de largada el 6 de enero con una primera etapa en el desierto de Pisco, donde se realizarán dos días de competencias antes de entrar a Bolivia por Arequipa y Puno donde los competidores llegarán hasta los 4.800 metros de altitud.

El Dakar 2018 en sus 14 etapas finalizará el 20 de enero en la provincia argentina de Córdoba (centro), después de atravesar Bolivia y visitar las provincias argentinas de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan.

logo-dakar-2018

Las etapas del Dakar 2018

Etapa 1  (6/1). Lima (PER) – Pisco, 272 Kilómetros (31 Esp.)

Etapa 2 (7/1). Pisco – Pisco, 278 kilómetros (267 Esp.)

Etapa 3 (8/1). Pisco – San Juan de Marcona, 502 kilómetros (295 Esp.)

Etapa 4 (9/1). San Juan de Marcona – San Juan de Marcona, 444 kilómetros (330 Esp.)

Etapa 5 (10/1). San Juan de Marcona – Arequipa, 932 kilómetros (267 Esp.)

Etapa 6 (11/1). Arequipa – La Paz (BOL), 758 kilómetros (313 Esp.)

Descanso (12/1). en La Paz

Etapa 7 (13/1). La Pa z – Uyuni, 726 kilómetros (425 Esp.)

Etapa 8 (14/1). Uyuni – Tupiza, 584 kilómetros (498 Esp.)

Etapa 9 (15/1). Tupiza – Salta (ARG), 754 kilómetros (242 Esp.)

Etapa 10 (16/1). Salta – Belén, 795 kilómetros (372 Esp.)

Etapa 11 (17/1). Belén – Fiambalá/Chilecito, 746 kilómetros (280 Esp.)

Etapa 12 (18/1). Fiambalá/Chilecito – San Juan, 791 kilómetros (522 Esp.)

Etapa 13 (19/1). San Juan – Córdoba, 927 kilómetros (368 Esp.)

Etapa 14 (20/1). Córdoba – Córdoba, 284 kilómetros (119 Esp.)

Te puede interesar
Lo más visto